La lactancia materna ha sido esencial para que la humanidad siguiera adelante a lo largo de la historia. Aunque ahora contamos con la leche artificial, que también cumple un papel muy importante, lo cierto es que amamantar al bebé sigue siendo la mejor opción. De hecho, la OMS, Organización Mundial de la Salud, recomienda que sea el único alimento hasta los seis meses y que se siga utilizando al menos hasta los dos años. A lo largo de este periodo son muchas las dudas que puedes tener, muchas de ellas las resolverás gracias a e-lactancia.org.
¿Qué es e-lactancia.org?
e-lactancia.org es una plataforma que ofrece a las madres y a los profesionales de la salud que las atienden a ellas y a sus bebés información vital. Muestra si es compatible la lactancia con un medicamento, una planta medicinal, un contaminante ambiental o una enfermedad.
Por fortuna, en casi todos los casos se llega a la conclusión de que la mayoría de los elementos que hemos mencionado no suelen afectar a la lactancia materna, ni a la calidad de la leche o a la cantidad producida. Por supuesto, tampoco dañan lo más importante: la salud del bebé.
¿Para qué sirve e-lactancia.org?
Aunque ya hemos mencionado algo en el apartado anterior, lo cierto es que e-lactancia.org sirve de guía tanto para las madres como para los profesionales de la salud para conocer la compatibilidad de diferentes cuestiones con la lactancia.
En ocasiones, se recomienda interrumpir la lactancia materna sin que realmente haya un motivo para hacerlo. Es cierto que ante cualquier enfermedad o medicación es necesario investigar hasta qué punto pueden afectar al bebé a través de la leche, pero recalcamos que en la mayoría de los casos se podrá seguir amamantando al niño.
Lo mejor si das el pecho, es que no tomes ningún medicamento por tu cuenta, ni siquiera los de venta libre. Sin embargo, en ocasiones no te quedará más remedio y esta página te puede dar la tranquilidad que necesitas antes de tomarte un analgésico, por ejemplo.
Hay que tener en cuenta que durante el embarazo la mujer se enfrenta a innumerables restricciones respecto a la alimentación, a los fármacos o incluso a los tratamientos médicos. Por fortuna, una vez que se da a luz terminan casi todas, con independencia de que se alimente al niño con biberón o pecho.
De hecho, algunas madres que se han tenido que enfrentar a un tratamiento puntual o una intervención quirúrgica incompatibles con la lactancia, han podido mantener esta forma de alimentación gracias a extraerse antes la leche para dársela al bebé durante ese tiempo.
Además, mientras la leche no es apta para el bebé, también se puede utilizar un sacaleches para seguir estimulando la producción. Eso sí, se tendrá que desechar la que se obtenga hasta que sea adecuada para tu hijo.
La lactancia materna es un camino muy gratificante, aunque pueda tener algunos obstáculos. Es importante afrontar este recorrido con las herramientas que necesitas. Ahora ya sabes que e-lactancia.org puede ser una de ellas.
Puedes leer también: ¿Puedo parar de dar el pecho y relactar en unos meses?

Comentários recentes